(CVE 2519870)
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Subsecretaría de Relaciones Exteriores
(Resolución)
Núm. 1.568 exenta.- Santiago, 12 de julio de 2024.
Vistos:
Lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la Ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; el decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo; la Ley Nº 21.640, de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2024; la Ley Nº 21.080, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de modernizar el Ministerio de Relaciones Exteriores; el decreto con fuerza de ley Nº 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores; el decreto Nº 463, de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que Aprueba el Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"; el decreto supremo Nº 41, de 2020, del Ministerio de Relaciones Exteriores, que aprueba reglamento que determina la organización interna de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y las denominaciones y funciones que corresponden a cada una de sus unidades; la resolución Nº 6, de 2019, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón.
Considerando:
1. Que, de conformidad con lo prescrito en el artículo 13 del decreto con fuerza de ley Nº 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", en cumplimiento de sus funciones, será la encargada de organizar, recibir y calificar los exámenes que deban rendir las personas que postulen al Servicio Exterior de la República.
2. Que, durante el presente año, y por necesidades del Servicio, la citada Academia Diplomática requiere realizar un llamado a un concurso de antecedentes y oposición, con el objeto de realizar su proceso de admisión. Ello, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 37 y siguientes del Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", aprobado por el decreto Nº 463, de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
3. Que, para tales efectos, se ha procedido a elaborar las Bases del referido Concurso, en los términos y condiciones establecidos en la normativa antes citada.
4. Que, mediante memorándum reservado ACADE Nº 136/2024, la Academia Diplomática ha solicitado la revisión del proyecto de bases concursales y la debida aprobación de las mismas.
5. Que, en consecuencia, de acuerdo a lo previsto en el artículo 3 de la ley Nº 19.880, resulta necesario dictar el acto administrativo de esta Subsecretaría de Estado que apruebe las Bases antes mencionadas.
Resuelvo:
Artículo primero: Apruébense las Bases del Concurso de Antecedentes y Oposición, con el objeto de realizar el proceso de Admisión 2024, para el ingreso como alumno(a) a la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", cuyo texto es el siguiente:
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ACADEMIA DIPLOMÁTICA DE CHILE "ANDRÉS BELLO"
Bases del Concurso de Admisión 2024
De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello", aprobado mediante el decreto supremo Nº463, de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el proceso para ingresar como alumno(a) al Curso de Formación de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" (ACADE), se materializará mediante el presente Concurso Público de Antecedentes y Oposición.
De acuerdo a las necesidades de servicio de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, este año serán seleccionados hasta 20 postulantes.
Las y los postulantes que sean aceptados ingresarán al Curso de Formación, a partir del día 1 de marzo de 2025. Su duración estará supeditada a lo estipulado en el referido Reglamento y sus modificaciones.
Durante la etapa de formación, las y los postulantes seleccionados ingresarán bajo el régimen jurídico de contrata, asimilados al grado 14 de la Escala Única de Sueldos de la Planta del Servicio Exterior de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, correspondiente a la Séptima Categoría Exterior.
Finalmente, quienes aprueben el Curso de Formación en la Academia Diplomática ingresarán a la Planta del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Requisitos obligatorios:
En razón de lo dispuesto en el artículo 38 del Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile, aprobado por decreto supremo Nº 463 de 2001 (en adelante "el Reglamento"), y la demás normativa aplicable:
a) Requisitos de ingreso a la Administración del Estado contemplados en el artículo 12 del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
b) Título profesional universitario o grado académico. Se aceptarán los títulos profesionales universitarios o grados académicos obtenidos en el extranjero y que se encuentren debidamente reconocidos o revalidados por la Universidad de Chile, y aquellos obtenidos en países que tienen vigentes Convenios Bilaterales o Multilaterales con Chile, debidamente reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o el Ministerio de Educación, según corresponda.
c) Se requiere una declaración jurada en la que se indique que no se está sujeto a las inhabilidades e incompatibilidades estipuladas en el artículo 54 del decreto con fuerza de ley Nº1/19.653, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. El formato para la declaración jurada se encuentra disponible en el Anexo y ha sido publicado en la página web de la Academia Diplomática www.academiadiplomatica.cl.
Etapas del Concurso de Admisión 2024
Etapa 1: Inscripción y entrega online de antecedentes obligatorios. Etapa 2: Rendición de Prueba de Materias Generales.
Etapa 3: Evaluación Psico-laboral. Etapa 4: Evaluación de Inglés.
Etapa 5: Examen Escrito de Conocimientos. Etapa 6: Examen Oral de Conocimientos. Etapa 7: Entrevista Personal.
Calendario de Etapas del Concurso de Admisión año 2024:
*Los plazos señalados en la calendarización precedente, podrán verse modificados por necesidades del Servicio, lo cual será comunicado a través del sitio web http://www.academiadiplomatica.cl y sin la necesidad de dictar un acto administrativo posterior.
Etapa 1: Inscripción y entrega online de antecedentes obligatorios.
. Inscripción online
Quienes posean interés en postular al Concurso de Admisión a la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" deberán realizar una inscripción online en el sitio www. academiadiplomatica.cl, entre el viernes 2 de agosto y el martes 13 de agosto.
Es responsabilidad de cada postulante ingresar correctamente sus datos en el formulario. El correo electrónico indicado en la Inscripción es el medio de comunicación entre la Academia y el o la postulante.
Al momento de inscribirse, considerar que el proceso de postulación a la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" implica el uso de recursos públicos, por lo que se solicita encarecidamente responsabilidad y compromiso para participar en las distintas etapas del proceso.
. Entrega online de antecedentes
Para considerar la postulación válida, al realizar la inscripción online, las y los postulantes deberán proveer los Antecedentes Obligatorios de Postulación. Los documentos deberán ser digitalizados y adjuntados a la plataforma.
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 38 del Reglamento, en relación con el artículo 12 del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, así
como con el artículo 12 del decreto con fuerza de ley Nº 33, de 1979, del Ministerio de Relaciones Exteriores, se requiere la presentación de la siguiente documentación:
1. Certificado digital o copia legalizada del título profesional universitario o del grado académico otorgado o validado en Chile, de acuerdo a la normativa vigente.
En efecto, se aceptarán para estos efectos los títulos o grados obtenidos en el extranjero y que se encuentren debidamente reconocidos o revalidados por la Universidad de Chile, y aquellos obtenidos en países que tienen vigentes Convenios Bilaterales o Multilaterales con Chile, debidamente reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o el Ministerio de Educación, según corresponda.
De no acceder a un certificado digital, se aceptará una copia del original, legalizada ante notario. Esta última deberá ser escaneada y subida a la plataforma.
Para los efectos antes indicados, se entenderá que el "certificado digital" se trata de un documento de carácter oficial emitido por la entidad respectiva, que cuenta con un código de verificación o firma electrónica avanzada y que se encuentra vigente a la fecha de cierre de la presentación de las postulaciones.
2. Certificado de Situación Militar disponible en el sitio web de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) www.dgmn.cl, en caso de ser procedente.
Se debe tener en consideración que dicho certificado tiene una vigencia de noventa (90) días continuos.
3. Copia simple, por ambos lados, de la Cédula Nacional de Identidad vigente. En consecuencia, no resulta necesario que este documento sea legalizado ante notario.
4. Certificado de Antecedentes vigente al momento de presentar la postulación. Disponible en el sitio web del Servicio de Registro Civil en www.registrocivil.cl.
Se debe tener en consideración que la vigencia de estos certificados es de 60 días.
5. Declaración Jurada Simple del cumplimiento de los requisitos señalados en las letras c), e) y f) del artículo 12 del decreto con fuerza de ley Nº 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, como asimismo, de no encontrarse afecto/a a las inhabilidades e incompatibilidades señaladas en el artículo 54 del decreto con fuerza de ley 1/19.653, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Debe completar, firmar, imprimir y escanear el formato de declaración que está disponible en documento adjunto y publicado para ser descargado en la página web www.academiadiplomatica.cl. Cualquier documento que no cumpla íntegramente con el contenido requerido, que no tenga firma o no tenga fecha será rechazado.
Martes 13 de agosto, a las 18:00 horas de Chile continental se cerrará el proceso de inscripción en la página web. No se aceptará la entrega de documentos fuera de plazo.
Se hace saber a los postulantes que la veracidad de la documentación presentada será objeto de una rigurosa revisión por parte de la Comisión respectiva, quien podrá requerir (no estando obligado a ello) cualquier información adicional que considere necesaria para verificar la autenticidad de los antecedentes presentados.
La presentación de documentación falsa dentro de los antecedentes exigidos para la postulación al concurso será considerada una infracción grave al procedimiento de selección, lo cual puede resultar en la descalificación del postulante. Por esta razón, la autoridad se reserva el derecho de tomar cualquier otra acción legal que considere necesaria para proteger sus intereses y derechos en caso de detectar la presentación de documentación falsa por parte de un postulante en el Concurso de Admisión 2024.
. Resultados de la Etapa 1:
Una vez concluido el plazo establecido para la inscripción y presentación en línea de los antecedentes requeridos, se procederá a la revisión de la documentación correspondiente.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 39 del Reglamento, los antecedentes presentados por las y los postulantes serán considerados por una Comisión presidida por el Director de la Academia Diplomática.
Solo serán consideradas las postulaciones de quienes registren la totalidad de los documentos requeridos presentados dentro de plazo, que se encuentren vigentes (a la fecha de cierre de la presentación de las postulaciones), sean legibles y no contengan información ininteligible, y que, a su vez, acrediten el cumplimiento de los requisitos para la postulación.
Etapa 2: Prueba de Materias Generales.
Los/Las postulantes que continúen en el proceso de admisión realizarán una evaluación escrita de conocimientos en materias generales. En esta etapa la identidad de cada postulante será protegida con un código alfanumérico de creación propia.
La prueba de Materias Generales se realizará en modalidad virtual, el día lunes 9 de septiembre, a las 13:00 horas. La información de rendición de esta evaluación virtual será notificada a quienes hayan aprobado la Etapa de Inscripción y Entrega de antecedentes.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 40 del Reglamento, esta evaluación podrá comprender las siguientes materias: a) Idiomas, b) Cultura General, c) Economía y Comercio Internacional, d) Relaciones Internacionales, e) Derecho Internacional Público, f) Historia y Geografía de Chile, g) Historia Universal, h) Geografía Mundial, i) Administración Pública.
El plagio, copia o utilización de inteligencia artificial se encuentra expresamente prohibido, e implicará la eliminación del/de la postulante.
. Resultados de la Prueba de Materias Generales:
Los resultados serán publicados el viernes 4 de octubre, en la página web www.academiadiplomatica.cl.
Las 90 mejores puntuaciones obtenidas en esta etapa habilitarán a los postulantes para continuar en el Concurso de Admisión 2024. En caso de empate en la posición número 90, el proceso continuará con todos los postulantes que compartan dicha posición.
La puntuación obtenida representará el 10% del total de notas que obtendrá el postulante en este Concurso de Admisión.
En el caso de que alguno de los postulantes seleccionados no se presente a la siguiente evaluación, se convocará al postulante que continúa en la lista, hasta completar el número 90.
Etapa 3: Evaluación Psico-laboral.
La evaluación psico-laboral se realizará entre el jueves 10 de octubre y el miércoles 6 de noviembre de 2024. Su modalidad presencial será comunicada mediante la publicación de un informativo con todos los detalles en el sitio web www.academiadiplomatica.cl.
El resultado de esta etapa será publicado el viernes 8 de noviembre, en la página web www.academiadiplomatica.cl.
Las 45 mejores calificaciones obtenidas en esta etapa estarán habilitadas para continuar en el Concurso de Admisión 2024 hasta su etapa final. En el caso de los postulantes que continúan en el proceso, obtendrán una calificación en escala 1,0 a 7,0 y equivaldrá al 20% del total de las notas obtenidas durante todo el Concurso de Admisión.
Para resguardar la privacidad de quienes postulan, la información particular de esta etapa del proceso se podrá obtener mediante la presentación de una "Solicitud de Acceso a la Información", a través del formulario disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores www.minrel.gob.cl, conforme a la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública.
Etapa 4: Evaluación de Inglés.
A efectos de evaluar la destreza lingüística en el idioma inglés, se realizará una prueba equivalente al Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas, que considera las cuatro destrezas lingüísticas: Expresión oral, expresión escrita, comprensión de lectura y comprensión auditiva.
El desarrollo de esta etapa se realizará en modalidad online el martes 12 de noviembre de 2024. La información sobre el link de la evaluación, además de su horario específico será comunicado mediante la publicación de un informativo en el sitio web www.academiadiplomatica.cl.
La/El postulante obtendrá una nota en escala de 1,0 a 7,0 y equivaldrá al 15% del total de notas obtenidas por el/la postulante en Concurso de Admisión.
Etapa 5: Examen Escrito de Conocimientos.
Esta evaluación se realizará el viernes 15 de noviembre, de manera presencial en la sede de la Academia Diplomática, ubicada en Moneda 1096, Santiago.
Esta evaluación consistirá en la redacción de un ensayo, que podrá referirse a las áreas temáticas de: a) Idiomas, b) Cultura General, c) Economía y Comercio Internacional, d) Relaciones Internacionales, e) Derecho Internacional Público, f) Historia y Geografía de Chile, g) Historia Universal, h) Geografía Mundial, i) Administración Pública.
Dicho examen estará a cargo de una Comisión Especial Examinadora, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 39º del Reglamento.
Cada postulante obtendrá una nota en la escala de 1,0 a 7,0 y equivaldrá al 10% del total de notas obtenidas durante todo el Concurso de Admisión. La evaluación se realizará manteniendo en secreto la identidad del/de la postulante.
Etapa 6: Examen Oral de Conocimientos.
Esta etapa se realizará entre el viernes 15 de noviembre y el viernes 22 de noviembre de 2024, de manera presencial en la sede de la Academia Diplomática, ubicada en Moneda 1096, Santiago.
La información de las fechas y horarios específicos de cada evaluación será comunicada mediante la publicación de un calendario en el sitio web www.academiadiplomatica.cl.
Dicho examen estará a cargo de una Comisión Especial Examinadora, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 39º del Reglamento.
Esta evaluación podrá referirse a las áreas temáticas de: a) Idiomas, b) Cultura General, c) Economía y Comercio Internacional, d) Relaciones Internacionales, e) Derecho Internacional Público, f) Historia y Geografía de Chile, g) Historia Universal, h) Geografía Mundial, i) Administración Pública.
La/El postulante obtendrá una nota en escala de 1,0 a 7,0 y equivale al 15% del total de notas obtenidas por la/el postulante durante todo el Concurso de Admisión.
Etapa 7: Entrevista Personal.
Las y los postulantes participarán de una entrevista personal individual por parte de una Comisión Especial, conforme a lo estipulado en el artículo 39º del Reglamento Orgánico de la Academia Diplomática de Chile, aprobado por el decreto Nº 463, de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las entrevistas personales se realizarán de manera presencial en Santiago, entre el lunes 9 de diciembre al jueves 12 de diciembre de 2024.
El lugar específico y el horario asignado para rendir esta entrevista será comunicado en la página web www.academiadiplomatica.cl.
Cada integrante de la Comisión Especial evaluará a las y los postulantes, asignando una nota en escala de 1,0 a 7,0. El resultado de esta etapa equivaldrá al 30% del total de notas obtenidas durante todo el Concurso de Admisión.
Se dejará constancia en el acta respectiva, debidamente suscrita, que detallará la nota entregada por cada evaluadora/evaluador.
Resultado Final.
El resultado final del Concurso de Admisión será informado el viernes 20 de diciembre en la página web www.academiadiplomatica.cl.
Serán seleccionadas/os un máximo de 20 postulantes, quienes ingresarán como alumnas / alumnos del Curso de Formación de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" (ACADE).
El listado estará ordenado desde el mayor al menor puntaje total obtenido.
Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico mediante el cual se les solicitará que remitan los antecedentes de contratación, otorgando un plazo para tales efectos. Todos los documentos deben ser enviados en un sobre cerrado a la sede de la Academia Diplomática, ubicada en la calle Moneda Nº 1096, comuna de Santiago. Se informa que aquellos que no envíen los documentos requeridos, los envíen de manera incompleta o fuera del plazo, serán excluidos automáticamente del proceso y su cupo será cubierto por el postulante que sigue en el puntaje de selección.
Al momento de la presentación de la documentación original, se dejará constancia de este hecho a través de un acta suscrita por la funcionaria de la Academia Diplomática que la reciba, para efectos de velar por su debido resguardo y devolución, una vez requerida al finalizar el proceso.
Consideraciones generales:
. Inclusión
La Academia Diplomática considera que una cultura inclusiva atrae al mejor talento e incentiva a todos/as los/as postulantes cualificados/as a participar del proceso, sin importar color, género, origen social, discapacidad, orientación sexual, creencias culturales o religiosas.
En el marco de la Ley Nº 21.015 de Inclusión Laboral, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad en sus procesos de reclutamiento y selección, velando por realizar definición de perfiles y contenidos o pautas de selección en las que no se establezcan condiciones, requisitos o exigencias que impliquen discriminaciones arbitrarias que limiten la participación de personas con discapacidad.
Para ello, se implementarán las adaptaciones y ajustes necesarios, de conformidad a lo que establece el artículo 24 de la ley Nº 20.422. Asimismo, se proveerán los servicios de apoyo o ayudas técnicas que sean necesarios, durante todo el proceso de selección. Para lo anterior, la persona con discapacidad postulante al completar el registro online deberá comunicar el tipo de apoyo requerido que requiera para participar del proceso de selección, de manera de permitir su acceso en igualdad de condiciones.
. Inhabilidades para el ingreso a cargos en la Administración del Estado
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 54 del decreto con fuerza de ley Nº1/19.653, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, no serán admitidos en la Administración Pública quienes se encuentren afectos a las siguientes inhabilidades:
"Artículo 54.- Sin perjuicio de las inhabilidades especiales que establezca la ley, no podrán ingresar a cargos en la Administración del Estado:
a) Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendentes a doscientas Unidades Tributarias Mensuales o más, con el respectivo organismo de la Administración Pública.
Tampoco podrán hacerlo quienes tengan litigios pendientes con la institución de que se trata, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
Igual prohibición regirá respecto de los directores, administradores, representantes y socios titulares del diez por ciento o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, o litigios pendientes, con el organismo de la Administración a cuyo ingreso se postule.
b) Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos del organismo de la administración civil del Estado al que postulan, hasta el nivel de jefe de departamento o su equivalente, inclusive.
c) Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito."
. Formalidades
La ausencia injustificada a cualquiera de los exámenes o etapas del proceso será causal de eliminación automática del/de la postulante. De cada asistencia se dejará constancia en un acta que será suscrita por el/la funcionario/a encargado/a de la respectiva etapa del proceso, según corresponda. En el caso de las pruebas escritas que sean rendidas de manera virtual, la plataforma entregará un registro de quienes rindieron o entregaron la evaluación en el horario indicado, lo que a su vez será constatado por el/la funcionario o funcionaria correspondiente.
Las y los postulantes deberán presentarse a las distintas etapas del proceso en vestimenta formal.
. Consultas
Desde la publicación de las Bases y hasta que esté ejecutoriada la resolución que selecciona a las y los postulantes, se podrán realizar consultas sobre el proceso al correo electrónico: admisionacade@minrel.gob.cl.
Sin perjuicio de lo anterior, los postulantes podrán presentar los recursos dispuestos en la Ley Nº19.880, que Establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, dentro del plazo y las condiciones que ahí se señalan.
Se debe tener en consideración que el medio de comunicación oficial con las y los postulantes será el correo electrónico que indiquen en el formulario online a completar en la Etapa 1.
Artículo segundo: Publíquese, una vez se encuentre totalmente tramitada la presente resolución, un aviso del certamen en el Diario Oficial, como asimismo en el sitio electrónico www.empleospublicos.cl, y en el de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello" www.academiadiplomatica.cl.
Anótese, publíquese y archívese.- Rodrigo Olsen Olivares, Subsecretario de Relaciones Exteriores (S).
Lo que transcribo a Us. para su conocimiento.- Claudia Rojo, Directora General Administrativa.